2.4 Otras…
7 mayo 2017
[ Estás en Unidades Didácticas / Unidad 2. Técnicas y recursos ágiles / 2.4 Otras… ]
Cualquier labor en equipo tiene asociadas técnicas, características o recursos que no son específicas del desarrollo de software. Espero que al finalizar este curso tengas más experiencia en el trabajo en equipo, me preocuparé de que colabores con tus compañeros para conseguir ciertos objetivos comunes utilizando el contenido de esta asignatura. Al vivir esta experiencia te darás cuenta de que ya has trabajado alguna vez en equipo, seguramente desde que empezaste a comunicarte ya formabas parte de un equipo y comprobabas que cada miembro del equipo tiene su importancia y, sobre todo, que el propio hecho de trabajar en equipo te da información para seguir haciéndolo bien o para mejorar.
Retrospectiva
La retrospectiva es fundamental en cualquier proceso, aunque no sea complejo o sea individual. Es una reflexión sobre el trabajo ya hecho, analizado correctamente gracias a la información que se ha ido acumulando sobre el proceso en sí, con el fin de aprender a hacerlo mejor o seguir haciéndolo bien. Lo que siempre hemos llamado aprender de la experiencia.
En Comercio Electrónico estudiaste el DAFO. En su día te expliqué que se ha de elaborar antes de publicar un comercio electrónico, en la primera etapa del proyecto. En este tema te explicaré que deberías hacerlo regularmente, mejorando su contenido en el tiempo, con la experiencia que va ganando el equipo ágil al que perteneces a lo largo de la vida de cada proyecto de tu empresa.
Estrella de mar
Se trata de definir cinco zonas en un papel, es fácil hacerlo dibujando una estrella de cinco puntas. En cada una de ellas se reflexionar sobre las técnicas que conocemos, tanto si las estamos aplicando o no, y anotar ventajas o desventajas sobre:
- Continuar haciéndolo
- Menos de…
- Más de…
- Dejar de hacerlo
- Comenzar a hacerlo
Ejercicios
- Revisa la técnica del barco de vela y prepara una retrospectiva utilizándola.
- Prepara una reunión de retrospectiva utilizando la información de este artículo. Identifica y documenta las técnicas que se mencionan en el artículo.
- Resume la técnica Seis sombreros para pensar.
Fuentes
- Algunas dinámicas para hacer retrospectivas ágiles
- Retrospectiva (Javier Garzas)
- Técnica del barco de vela
- Retrospective Plans
- Fun retrospectives
- Las 5 etapas de una retrospectiva efectiva
Compromiso
Un equipo ágil ha de estar formado por personas comprometidas en el proyecto común, de otro modo no se alcanzará la excelencia que se busca al aplicar cualquier filosofía o metodología ágil.
Cerdo
En el contexto de gestión ágil de proyectos, el término «cerdo» hace referencia a un rol implicado con el resultado.
Confianza
La confianza es fundamental para que un equipo avance más deprisa. Si no confiamos en que otro miembro del equipo hará bien su parte del proyecto tendremos que perder algo de tiempo (o todo) en cerciorarnos de que sí lo hace o, incluso, en hacerlo nosotros por si acaso el otro no lo ha hecho en el momento en que se necesite. Y mientras tanto no hacemos bien nuestra parte del proyecto y puede que otro miembro del equipo empiece a perder confianza en lo que nosotros hacemos.
Fuentes
El equipo ágil
El equipo ágil es uno de los principales valores de una empresa. Cada persona es importante por sí misma, pero cuando trabaja en equipo se puede aumentar exponencialmente el valor aportado por cada individuo si logramos la coordinación de un grupo de danza profesional.
Roles
Cada persona que interviene en un proceso comercial tiene su propio rol: el cliente, el comercial de la empresa, los desarrolladores… En las metodologías ágiles se destacan las características de algunos de ellos para aprovecharlas en favor de obtener lo mejor de cada uno de ellos (de un modo tipificado en algunos casos como scrum).
Product owner
Product owner (y 2) (1 y 2 en caché) es el «propietario del producto», es una figura introducida en algunas metodologías para centralizar en una persona todas las decisiones importantes sobre los requisitos del producto y importancia de los mismos para adecuar su implementacion a los plazos de entrega pactados. La importancia de esta figura radica en su accesibilidad, lo que permite dar un enfoque más ágil al desarrollo completo del producto posibilitando la decisión de cambios en los requisitos de una entrega y la aprobación del software entregado en cada etapa. Es quien acepta los cambios propuestos por el equipo de desarrollo si suponen una modificación sustancial sobre los requisitos pactados, y quien propone cambios en el plan si considera que el software que ya se le ha entregado debería completarse con nuevos requisitos no previstos para la siguiente entrega.
Calidad
La calidad ha de estar presente en cualquier proceso de producción que aspire a durar muchos años.
Jidōka
Jidōka (自動化) es un término japonés que en la metodología lean manufacturing significa «automatización con un toque humano». Jidōka permite que el proceso tenga su propio autocontrol de calidad.
Si existe una anomalía durante el proceso, este se detendrá ya sea automática o manualmente, impidiendo que las piezas defectuosas avancen en el proceso.
Toyota lo destaca como uno de los valores de su filosofía en su web.
Kaizen
Kaizen es una filosofía muy elemental, podemos comprenderla sólo con un frase recogida en mis fuentes:
Normalmente en España, en Europa, somos más de “si funciona no lo toques”. Y la filosofía Kaizen es que “aunque funcione puedes hacerlo mejor y si no lo mejorarnos alguien lo hará y nos sacará del mercado”.
Tiene en su base el desarrollo contínuo.
Fuentes