Prácticas
26 mayo 2015
La práctica nos ayuda siempre a fijar los conocimientos teóricos que hemos de adquirir en cualquier asignatura. Pero no siempre es fácil llevar a la práctica cualquier conocimiento teórico, de hecho os garantizo que durante este curso no desarrollaremos un software excelente en una gran empresa probando con todos sus equipos las técnicas que se expondrán a lo largo del curso.
Sin embargo una asignatura que sólo teoriza sin llevar nada a la práctica tiende a ser olvidada una vez aprobada. Y no es lo que queremos si hemos elegido esta asignatura optativa para aprender, así que pondremos en práctica la mayoría de conceptos estudiados en la asignatura.
Gran parte de la asignatura se basa en la circunstancia de que para desarrollar un gran proyecto de software hace falta un equipo multidisciplinar. Trabajar en equipo es fundamental para entender las técnicas ágiles de desarrollo de software. Trabajaremos, pues, en equipo. Así podremos comprobar algunas de las afirmaciones que haré en la parte teórica del curso.
Primera práctica en equipo
Os explicaré cómo suelo comenzar un curso en muchas de mis asignaturas: busco información reciente sobre la materia que voy a explicar y planteo un debate sobre la información encontrada. Siempre pido que se haga un resumen de algunos de los artículos que he encontrado y que reflexionen sobre la utilidad que tiene esa información para un profesional, en este caso para un ingeniero en informática.
Formad dos grupos e intentad imitar el proceso que he seguido para seleccionar los artículos de la siguiente práctica (debatir sobre la actualidad de esta asignatura). En cada grupo un alumno tendrá el teclado, otro decidirá qué se ve en la pantalla, otro será el que le diga a quien escribe qué debe escribir, otro tomará notas de todo lo que hace su equipo…
Actualidad de las técnicas ágiles de desarrollo de software
Ahora practicaremos leyendo lo artículos de la siguiente revista:
View my Flipboard Magazine.
«La técnica del ‘Time Boxing’ en gestión de proyectos» es un artículo breve y sencillo, se podría trabajar individualmente pero no pondríamos en práctica el importantísimo «trabajo en equipo» por lo que vamos a hacerlo en grupo. Yo creo los grupos y vosotros os organizáis como queráis, en 6′ me tenéis que contestar a las preguntas que os formularé sobre el artículo.
«Buenas retrospectivas = equipos en mejoramiento constante», el artículo que aparece (sin título), es más complejo. Después de haber trabajado en equipo con el anterior artículo y de haber comentado las ventajas y desventajas de haber hecho el trabajo en equipo nos enfrentamos a un proyecto algo más completo, necesitaremos que cada miembro del equipo aporte algo de valor al conjunto.
El tercer artículo es en inglés. Necesitamos a alguien en el equipo que sea capaz de adquirir correctamente la información que contiene y ponerla a disposición del resto del equipo. Probemos de nuevo con la experiencia cómo actuará el(los) traductor(es) y destaquemos después lo que se podría mejorar de esta experiencia.
Segunda práctica en equipo
Utilizando exclusivamente los artículos de la siguiente colección
preparad un informe sobre las herramientas de gestión de proyectos que se podrían utilizar en esta asignatura para llevar a la práctica lo que vayamos aprendiendo en teoría.
Aún desconocemos la mayoría de los recursos ágiles que se utilizan en las empresas de desarrollo de software por lo que volveremos a repetir esta tarea a mitad de curso. Al finalizar esta tarea hemos de decidir qué herramienta usaremos durante esta primera mitad de curso para gestionar los distintos proyectos que iremos abordando. Cada grupo selecciona su herramienta, pudiendo ser la misma para todos los grupos. Cada grupo justifica su elección y los motivos más importantes por lo que ha descartado el resto de herramientas evaluado.
Una vez seleccionada la herramienta se instalará donde sea necesaria y se configurará para empezar a probarla en la misma clase, planificando esta misma práctica pero sin la restricción de utilizar únicamente los contenidos que yo he seleccionado por vosotros. En clase discutiremos cómo comenzar a modelar un proyecto de forma que podamos gestionarlo a través de la herramienta seleccionada.
Historia de la práctica 2
Tras esta explicación llevamos a cabo la práctica con el siguiente resultado:
¿Quién usa técnicas ágiles?
http://www.versionone.com/pdf/state-of-agile-development-survey-ninth.pdf nos muestra una fotografía actual (en 2015) del uso de las técnicas ágiles, herramientas, actitudes o incluso de por qué no se usan… Su revisión nos hará entender muchos conceptos de los aprendidos durante el curso.
Siguiendo la misma línea repasemos qué nos dicen en Open Kanban respecto a las técnicas Lean
y Kanban
y veamos si Kanban Ace
añade algo que no hayamos aprendido durante el curso.